32 research outputs found

    ¿Qué tiene que ver la fonética con la práctica clínica y logopédica? Algunos ejemplos de colaboración interdisciplinar

    Get PDF
    El lenguaje es nuestra herramienta fundamental de comunicación. Los lingüistas debemos ocuparnos de su estudio tanto en su uso recto como en aquellas manifestaciones alteradas o deficitarias. Concretamente, los fonetistas debemos aplicar el conocimiento teórico que tenemos de la producción (fonación o articulación), la transmisión y la percepción de los sonidos al ámbito clínico en sentido amplio, incluidos los cambios evolutivos en el proceso de adquisición. Esta dimensión de la fonética (junto con la fonología) redundará: 1) en la consecución de un mayor conocimiento teórico del ámbito fónico; y 2) en la ayuda a personas que sufren en nuestra sociedad por causas que afectan al lenguaje, especialmente al habla, incluso de forma preventiva

    Características linguopalatales de la nasal palatalizada en español

    Get PDF
    La nasales en posición implosiva se adaptan muy fácilmente al punto de articulación del segmento siguiente. Las diferencias de punto de articulación que mantienen entre sí las diferentes variantes no siempre son constatables acústicamente, pero sí articulatoriamente. Este estudio pretende poner de manifiesto la diferencia entre la nasal alveolar, la nasal palatalizada y la nasal alveolopalatal en español a través de datos obtenidos de dos hablantes mediante un electropalatógrafo, una de las herramientas más eficaces en el análisis instrumental articulatorio. Los datos nos permiten interpretar la nasal palatalizada como un elemento a medio camino entre la alveolar y la alveolopalatal más que como un elemento identificado claramente con la alveolopalatal.Coda nasals adapt very easily to the place of articulation of following segment. The differences in place of articulation of the different variants are not always verifiable acoustically, but they can be distinguished articulatorily. This study shows the difference between the alveolar nasal, the palatalized nasal and the alveolopalatal nasal in Spanish, through electropalatographic data obtained from two speakers. Electropalatography is one of the most effective techniques in the instrumental analysis of articulation. The results of the analysis reveal that the palatalized nasal, rather than being identifiable as an alveo palatal nasal, can be identified as a different segment halfway between the alveolar and alveopalatal nasals.La nasales en posición implosiva se adaptan muy fácilmente al punto de articulación del segmento siguiente. Las diferencias de punto de articulación que mantienen entre sí las diferentes variantes no siempre son constatables acústicamente, pero sí articulatoriamente. Este estudio pretende poner de manifiesto la diferencia entre la nasal alveolar, la nasal palatalizada y la nasal alveolopalatal en español a través de datos obtenidos de dos hablantes mediante un electropalatógrafo, una de las herramientas más eficaces en el análisis instrumental articulatorio. Los datos nos permiten interpretar la nasal palatalizada como un elemento a medio camino entre la alveolar y la alveolopalatal más que como un elemento identificado claramente con la alveolopalatal

    La electropalatografía (EPG) en el estudio articulatorio del habla. El WinEPG de Articulate Instruments Ltd

    Get PDF
    La electropalatografía (EPG) es, hoy en día, una de las herramientas más eficaces en el análisis instrumental articulatorio. Permite registrar los contactos de la lengua con el paladar a partir de la activación de los electrodos situados en la superficie de los paladares artificiales y además también permite hacer su seguimiento en el tiempo, lo cual constituye su logro más destacado respecto a la palatografía estática clásica. Los datos que proporciona, fundamentalmente a partir de sus gráficos característicos (los electropalatogramas), suelen reducirse a algún tipo de índices susceptibles de ser sometidos a pruebas estadísticas.Electropalatography (EPG) is today one of the most effective techniques in the instrumental analysis of articulation. The electropalatograph registers tongue-palate contacts through the activation of electrodes located on the surface of artificial palates. It also registers the development of tongue-palate contacts through time, which represents a fundamental improvement over older static palatographic analyses. It provides data in the form of characteristic graphs called electropalatograms which are usually reduced to some type of numerical index that can then be submitted to statistical analysis.La electropalatografía (EPG) es, hoy en día, una de las herramientas más eficaces en el análisis instrumental articulatorio. Permite registrar los contactos de la lengua con el paladar a partir de la activación de los electrodos situados en la superficie de los paladares artificiales y además también permite hacer su seguimiento en el tiempo, lo cual constituye su logro más destacado respecto a la palatografía estática clásica. Los datos que proporciona, fundamentalmente a partir de sus gráficos característicos (los electropalatogramas), suelen reducirse a algún tipo de índices susceptibles de ser sometidos a pruebas estadísticas

    Aspectos generales acerca del proyecto internacional "AMPER" en España

    Get PDF
    Este artículo presenta el proyecto AMPER en España. Habla de sus orígenes, sus planteamientos generales, la estructuración internacional que presenta a partir de la organización en dominios lingüísticos, la estructuración interna de los dominios hispánicos peninsulares e insulares en distintos grupos de trabajo, los objetivos perseguidos, la metodología empleada y los beneficios que se pueden obtener de su desarrollo.This paper presents the AMPER project in Spain. It deals with the origins of this project, its general guidelines, the international structure it presents according to linguistic territories, the internal structure of the Iberian Hispanic territories (peninsular and insular) in several research teams, its goals, the methodology used and the advantages its development can bring.Este artículo presenta el proyecto AMPER en España. Habla de sus orígenes, sus planteamientos generales, la estructuración internacional que presenta a partir de la organización en dominios lingüísticos, la estructuración interna de los dominios hispánicos peninsulares e insulares en distintos grupos de trabajo, los objetivos perseguidos, la metodología empleada y los beneficios que se pueden obtener de su desarrollo

    Cuestiones metodológicas en la palatografía dinámica y clasificación electropalatográfica de las vocales y de algunas consonantes linguales del español peninsular

    Get PDF
    Tras un repaso a la morfología del tracto vocal supralaríngeo y a las técnicas principales de que disponemos para el estudio instrumental y experimental de la fonética articulatoria, el trabajo se centra en la descripción de la electropalatografía (EPG), la mejor y más completa actualmente para el análisis de los contactos linguopalatales a través del tiempo, y en clasificar a las vocales y a la mayoría de consontantes linguales del español a partir de la reducción de sus resultados a los índices CA, CP y CC propuestos por Fontdevila, Pallarès y Recasens (1994). Las vocales mejor identificadas por la técnica son, sin duda las vocales anteriores. La hipótesis de clasificación consonántica consiste en distribuir las diez articulaciones estudiadas en cuatro grupos: dentoalveolar ([t]), alveolar ([n, s, l, ґ, r]), alveolopalatal ([л, λ, t]) y palatal ([Į]).This article begins by reviewing the main experimental techniques in the instrumental analysis of articulatory phonology, and more specifically the morphology of the supralaryngeal vocal tract, including a descriptive account electropalatography (EPG), to date the most comprehensive method of analysis of linguo-palatal contacts along the time domain. The article then focuses on the use of EPG analysis in the classification of Spanish vowels and most lingual consonants by using the indices CA, CP and CC proposed by Fontdevila, Pallarès y Recasens (1994). Vowel identification through EPG was found to be particularly successful with front vowels. The hypothesis of consonantal classification consists of distributing the ten studied articulations in four groups: dentoalveolar ([t]), alveolar ([n, s, l, ґ , r]), alveolopalatal ([л, λ, t]) and palatal ([Į]).Tras un repaso a la morfología del tracto vocal supralaríngeo y a las técnicas principales de que disponemos para el estudio instrumental y experimental de la fonética articulatoria, el trabajo se centra en la descripción de la electropalatografía (EPG), la mejor y más completa actualmente para el análisis de los contactos linguopalatales a través del tiempo, y en clasificar a las vocales y a la mayoría de consontantes linguales del español a partir de la reducción de sus resultados a los índices CA, CP y CC propuestos por Fontdevila, Pallarès y Recasens (1994). Las vocales mejor identificadas por la técnica son, sin duda las vocales anteriores. La hipótesis de clasificación consonántica consiste en distribuir las diez articulaciones estudiadas en cuatro grupos: dentoalveolar ([t]), alveolar ([n, s, l, ґ, r]), alveolopalatal ([л, λ, t]) y palatal ([Į])

    El tono fundamental y la duración: dos aspectos de la taxonomía prosódica en dos modalidades de habla (enunciativa e interrogativa) del español

    Get PDF
    Este estudio establece en primer lugar una taxonomía general de las estructuras de tono fundamental y de duración -dos de los parámetros responsables de la prosodia en español- tanto en modalidad enunciativa como en modalidad interrogativa en habla de laboratorio en el pretonema de las oraciones. En segundo lugar, relaciona las estructuras obtenidas con la posición acentual en la frase, tanto en el pretonema como en el tonema. Los resultados se obtienen a partir de una metodología automática y rigurosa que proponemos y que está basada, por un lado, en los postulados teóricos de la teoría métrica autosegmental (AM) y, por otro, en los umbrales psicoacústicos escogidos. Indican para el tono fundamental que la estructura L*+H no es la única encontrada en el pretonema (por ejemplo, en el tercer acento tonal de la frase es importante la presencia de estructuras H* de acuerdo con el escalonamiento descendente general de la frase). Respecto a la duración, la estructura más habitual es G*. En el tonema las sílabas presentan una duración mayor que en cualquier posición pretonemática.This study establishes, in the first place, a general taxonomy of pitch and duration structures –two of the parameters responsible for Spanish prosody– both in declaratives and interrogatives in the pretoneme of sentences produced under laboratory conditions. Secondly, it relates the resulting structures to the position of stress in the sentence, both in the pretoneme and in the toneme. Results are obtained following a rigorous, automatic methodology that we propose. This methodology is based, on the one hand, on the theoretical postulates of the Autosegmental Metrical Theory (AM) and, on the other, on the selected psychoacoustic thresholds. These indicate that, for pitch, the structure L*+H is not the only one that can be found in the pretoneme (e.g., in the third tonal accent of the sentence, the presence of H* structures is important in accordance with the general downstep of the sentence). As for duration, the commonest structure is G*. In the toneme, syllables present a larger duration than in any other pretonemic position.Este estudio establece en primer lugar una taxonomía general de las estructuras de tono fundamental y de duración -dos de los parámetros responsables de la prosodia en español- tanto en modalidad enunciativa como en modalidad interrogativa en habla de laboratorio en el pretonema de las oraciones. En segundo lugar, relaciona las estructuras obtenidas con la posición acentual en la frase, tanto en el pretonema como en el tonema. Los resultados se obtienen a partir de una metodología automática y rigurosa que proponemos y que está basada, por un lado, en los postulados teóricos de la teoría métrica autosegmental (AM) y, por otro, en los umbrales psicoacústicos escogidos. Indican para el tono fundamental que la estructura L*+H no es la única encontrada en el pretonema (por ejemplo, en el tercer acento tonal de la frase es importante la presencia de estructuras H* de acuerdo con el escalonamiento descendente general de la frase). Respecto a la duración, la estructura más habitual es G*. En el tonema las sílabas presentan una duración mayor que en cualquier posición pretonemática

    Estudio del campo de dispersión de las vocales castellanas

    Get PDF

    Sobre la articulación de [t - d] en español

    Get PDF
    corecore